jueves, 25 de mayo de 2017

Impresoras 3D -LOS PITUFINOS-

Impresoras 3D:

 Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar réplicas de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador, descargado de internet o recogido a partir de un escáner 3D. . Surgen con la idea de convertir archivos de 2D en prototipos reales o 3D.

Tipos: 
SLA: Consiste en la aplicación de un haz de luz ultravioleta a una resina líquida (contenida en un cubo) sensible a la luz. La luz UV va solidificando la resina capa por capa. La base que soporta la estructura se desplaza hacia abajo para que la luz vuelva a ejercer su acción sobre el nuevo baño, así  hasta que el objeto alcance la forma deseada.
SLS:Esta tecnología se nutre del láser para imprimir los objetos en 3D.

Por inyección: Este es el sistema de impresión 3D más parecido a una impresora habitual, pero en lugar de inyectar gotas de tinta en el papel, inyectan capas de fotopolímero líquido que se pueden curar en la bandeja de construcción.


FDF:También conocida por FFF (Fused Filament Fabrication, término registrado por Stratasys)


La técnica aditiva del modelado por deposición fundida es una tecnología que consiste en depositar polímero fundido sobre una base plana, capa a capa. El material, que inicialmente se encuentra en estado sólido almacenado en rollos, se funde y es expulsado por la boquilla en minúsculos hilos que se van solidificando conforme van tomando la forma de cada capa.

 Tipos de materiales que empleados:

ABS: Es el plástico que sueles encontrar en electrodomésticos y juguetes como el Lego. Es muy duro y resiste altas temperaturas.

PLA:Es un termoplástico de origen natural, cuya ventaja es la gran cantidad de colores disponibles y que permite impresiones más rápidas
Laybrick: Es una mezcla de yeso con plástico que permite crear piezas con una textura similar a la piedra
Laywoo-D3: Mezcla de madera con plástico para imprimir objetos que realmente se vean como de madera
Soft PLA (FLexible PLA): Este filamento gomoso permite imprimir objetos flexibles, a los cuales se les aplica estrés y no se rompen. Por ejemplo puede usarse para imprimir calzado o ruedas de otros objetos.
Nylon: Es una alternativa clásica al ABS y PLA, pero más resistente y flexible, además de natural y resistente al agua. Completando sus ventajas, es reutilizable.
Bendlay: Este filamento es flexible (como el Soft PLA) pero con la particularidad de ser transparente. Es seguro para el contacto con la comida, así que puede usarse para recipientes o botellas.

Las técnicas de prototipado rápido se basan en manipular material a escala micrométrica y depositarlo de forma muy precisa para construir un sólido a partir de un archivo CAD2 3D

La comisión evaluará los proyectos recibidos a base de cinco dimenciones:
  • Pertenencia del uso de la tecnología de impresión 3D como parte del proceso de aprendizaje 
  • Presentación del proyecto (contenidos solicitados)
  • Metodología 
  • Innovación 
  • Integración con otras Instituciónes conformando redes de aprendizaje       
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Impresora_3D
https://impresoras3d.com/blogs/noticias/102883975-tipos-de-impresoras-3d
http://www.tecnonauta.com/notas/1881-impresoras-3d-materiales 
http://blogs.ceibal.edu.uy/labted/wp-content/uploads/2017/03/Convocatoria_2017.pdf 


No hay comentarios:

Publicar un comentario